Finaliza con éxito la diplomatura “La educación en la era de la inteligencia artificial”, impulsada por Fundación Progresa y aliados regionales

Home / Comunicados / Finaliza con éxito la diplomatura “La educación en la era de la inteligencia artificial”, impulsada por Fundación Progresa y aliados regionales
Finaliza con éxito la diplomatura “La educación en la era de la inteligencia artificial”, impulsada por Fundación Progresa y aliados regionales

Con la participación de más de 550 estudiantes de toda América Latina, el pasado 19 de junio se realizó el cierre de la diplomatura “La Educación en la Era de la Inteligencia Artificial. Enfoques, desafíos y alternativas”, una iniciativa de formación impulsada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en alianza con Fundación Progresa, Fundación Kamanau, SAIEHE y la Asociación Civil Latir.

La ceremonia de cierre se llevó a cabo en la sede de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), en Buenos Aires, con participación híbrida de estudiantes, docentes, investigadores y representantes de las organizaciones convocantes.

Durante el evento, se desarrolló un panel de cierre en el que participó Marco Enríquez-Ominami, coordinador académico de la diplomatura por parte de Fundación Progresa, junto a destacados referentes del mundo académico y social: Rodolfo Barrere (Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad – OEI), Josefina Maharbiz (Latir) y Nicolás Arata (UBA, UNIPE, SAIEHE). La moderación estuvo a cargo de Julia Goldenberg, de la Asociación Civil Latir.

“Hoy más que nunca, educar es también resistir la desigualdad y anticipar los desafíos de un mundo cambiante”, señaló Enríquez-Ominami, subrayando la importancia de construir una agenda educativa que no solo reaccione a los cambios tecnológicos, sino que también los oriente desde una perspectiva ética, crítica y de justicia social.

La diplomatura promovió un enfoque integral e interdisciplinario, centrado en los impactos de la inteligencia artificial en la educación, y abordó temas como los desafíos éticos, pedagógicos y políticos que plantea esta tecnología. A lo largo del programa, se fomentó la reflexión crítica, el diálogo plural y la búsqueda de alternativas centradas en la equidad y la inclusión.

Desde Fundación Progresa, reafirmamos nuestro compromiso con una educación transformadora y con la generación de espacios de formación que unan pensamiento crítico, cooperación internacional y propuestas de futuro para América Latina.