Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región. Por Daniel Flores Antropólogo, Doctor en Sociología y Magíster en Ciencia Política. Equipo Grupo de Puebla. La Historia Latinoamericana es esa eterna carrera entre la infamia...
Categoría: Columnas
[Columna] Que gane el más mejor. Por Marco Enríquez-Ominami.
Por: Marco Enríquez-Ominami Era el año 2006 cuando, entre los albores del “Gobierno ciudadano” de Bachelet y las marchas pingüinas, se publicaba un libro que serviría como resumen de una época: “Que gane el más mejor”, de Patricio Navia y Eduardo Engel. El libro comenzaba con la parábola de la mujer trombonista, que cuenta sobre...
[Columna] El día que resolvimos acabar con el negocio de Lucía Hiriart de Pinochet
Por Víctor Osorio Reyes. El autor fue Ministro de Bienes Nacionales y es director ejecutivo de la Fundación Progresa. Fue una sincronía no calculada, pero plena de significado. Fue un 10 de diciembre, cuando se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, cuando nos reunimos con el entonces presidente del Consejo de Defensa del...
[Columna] La inolvidable revista Mampato en los aciagos tiempos de 1973
Por Víctor Osorio periodista y director ejecutivo de la Fundación Progresa La revista “Mampato” marcó a las generaciones que pudieron conocerla durante el agitado período de la historia del país en que circuló, desde el tiempo en que todos los vientos de la historia parecían apuntar a un cambio profundo del modo de producir la...
[Crónica Digital] El gremio empresarial de los camioneros y el golpe de Estado de 1973
Por Víctor Osorio. Periodista y director ejecutivo de la Fundación Progresa. A propósito del paro de camioneros, se ha traído a colación el papel que el gremio tuvo en el golpe de Estado y el presunto financiamiento que habrían recibido desde la CIA. “Existen muchos mitos en las cosas que se hablan, yo conozco la...
[Columna] Fiscalía Nacional devela graves y numerosas violaciones a los derechos humanos durante el “estallido social”
Por Víctor Osorio director ejecutivo de la Fundación Progresa Un total de 8.510 casos de vulneración a los derechos fundamentales, incluyendo a 1.315 menores de edad y 1.559 mujeres; 6.057 denuncias de apremios ilegítimos; 363 situaciones de violencia sexual, incluyendo violaciones y abusos sexuales; 3.219 lesionados por armas de fuego, 615 casos de lesiones de...
[Columna] Reflexiones sobre la Hiperestructura que nos Quema
Por Rainer Hauser Integrante de la Red de Profesionales de Fundación Progresa. En general cuando hablamos de internet, hablamos de su velocidad, de su capacidad de comunicar contenidos a través del globo, de la inmediatez, de las virtudes del hipertexto. Habiendo hace una decena de años dejado atrás la etapa «romántica» de la colaboración en...
[Columna] A 43 años del estreno de Star Wars: la influencia de Izquierda que provino de Vietnam
Por Víctor Osorio. El autor es director ejecutivo de la Fundación Progresa. Fue el miércoles 25 de mayo de 1977 que fue estrenada la película “Star Wars. Episodio IV. Una nueva esperanza”, conocida también como “La Guerra de las Galaxias” en el mundo hispanohablante. Han pasado 43 años. Es probable que el cineasta estadounidense George...
[Crónica Digital] Reflexiones para una salud mental humanista y progresista
Por Adolfo Morán Alfaro. El autor es Psicólogo y forma parte de la Red de Profesionales de la Fundación Progresa. Vivimos momentos tumultuosos y complejos, en medio de circunstancias de crisis y múltiples sensaciones que limitan nuestro desenvolvimiento cotidiano. Dentro de esto, la vida que conocíamos, en la que los seres humanos nos vinculamos de...
[Cooperativa] No son clases a distancia, son clases de emergencia
Ilich Silva Peña La pandemia por coronavirus ha llevado a tomar la decisión de cambiar las clases presenciales por actividades a distancia, trayendo consigo un conjunto de tensiones. Esta abrupta transición desafía tanto a docentes como estudiantes y las familias. En distintas partes del planeta, las instituciones educativas se encontraron de un momento a otro...