El Grupo de Puebla -organización de latinoamérica, el Caribe y España que cuenta con 53 líderes- reafirma su compromiso con el gobierno democráticamente electo del presidente peruano Pedro Castillo, y hace un llamado de alerta a la comunidad internacional ante los múltiples y incansables acciones de la derecha y de algunos sectores de las Fuerzas...
Categoría: Noticias
Grupo de Puebla celebra la recuperación de los derechos políticos de Marco Enríquez-Ominami
Desde el Grupo de Puebla y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD) enviamos un saludo fraterno a nuestro compañero Marco Enríquez-Ominami luego que hoy ganara una de las batallas judiciales que enfrenta en su país. Es una gran noticia que pueda recuperar sus derechos políticos y ciudadanos y así, poder elegir y ser...
[Columna] La Viuda Negra de Marvel, la mafia estadounidense y la dictadura cívico–militar de Augusto Pinochet
Por Víctor Osorio. El autor es periodista y director ejecutivo de la Fundación Progresa. Un éxito fue el estreno de “Black Widow” (Viuda Negra), película de Marvel Entertainment, que se basa en uno de los personajes de los comics de la compañía estadounidense: una espía del comunismo soviético, Natasha Romanoff, que deserta a los Estados...
[Columna] Raffaella Carrà, Pepe Mujica y el imperativo político de la unidad de los demócratas progresistas
Por Víctor Osorio. El autor es director ejecutivo de la Fundación Progresa. Qué pueden tener en común la reconocida artista italiana, que recientemente ha fallecido, y Pepe Mujica, el bien respetado expresidente del Uruguay? En circunstancias históricas y geográficas diferentes y, por cierto, con roles distintos en la sociedad, se cuentan entre los partidarios de la...
[Columna] El poder de la convergencia de los demócratas progresistas
Por Daniela Escrig La autora es Bioquímica y forma parte de la Red de Profesionales de la Fundación Progresa Como se sabe, el pasado domingo 13 de junio se desarrollaron las segundas vueltas de las elecciones de gobernadores regionales en trece regiones, un paso histórico en el camino a la descentralización del país, porque culminaba...
[Columna] We Tripantü, que sea en buena hora
Carola Naranjo Inostroza-Igaimán. Antropóloga, mapuche. Precandidata a Diputada y profesional de la Fundación Progresa La historia de América no comienza el 12 de octubre de 1492, como nos cuentan los libros de historia americana. En este continente, llevábamos más de 10.000 años existiendo. La conquista y colonización quisieron borrar a las primeras naciones, pueblos indígenas...
[Columna] Los “países que se salen de las Naciones Unidas”: un peligroso mito de la extrema derecha
Por Víctor Osorio. El autor es director ejecutivo de la Fundación Progresa. Con estupor reaccionó la opinión pública a las declaraciones de Yuyuniz Navas de Caso, una candidata a constituyente por la derecha en el Distrito 9, en el programa “Aquí se Debate” de CNN Chile. Ella había sentenciado en su cuenta en Twitter: “Salirnos...
[Columna] Ha partido la pastora Juanita Albornoz: Destacada defensora de los DD.HH.
Por: Víctor Osorio Fue el primer y más significativo contacto que establecimos con el mundo cristiano evangélico y protestante. Para los que llegamos a tomar posición en la lucha contra la dictadura cívico-militar, desde una inspiración cristiana de izquierda, la pastora Juana Albornoz Guevara era referente fundamental. Mientras un sector de ese mundo eclesiástico se...
El Lawfare en Chile y el caso de Marco Enríquez-Ominami: Grupo de Puebla celebró su noveno taller de trabajo
En el noveno taller interno de trabajo del Grupo de Puebla -organización de 52 líderes de 16 países-, que fue moderado por la jurista brasileña Carol Proner, y contó con las exposiciones de Juan Carlos Manríquez, litigante ante la Corte Penal Internacional; y de Juarez Tavarez, doctor en derecho penal; se debatió sobre el Lawfare...
[Columna] La historia del retorno del Teatro Aleph de Oscar Castro a Chile
Por: Víctor Osorio Me ha conmovido, profundamente, la noticia de la partida de Oscar Castro. Fue el fundador del Teatro Aleph y uno de los más grandes dramaturgos de la historia del teatro chileno y de América Latina. También fue una víctima del terrorismo de Estado, que hizo desaparecer a su madre y su cuñado,...