Ante el evidente fracaso del mercado desrregulado nace un nuevo período histórico, que se caracteriza por el creciente rol del Estado. Pero este cambio no es suficiente: es necesario revitalizar la democracia que sólo es posible mediante la participación ciudadana en las decisiones que el país debe tomar. El primer paso imprescindible es un nuevo...
Categoría: Columnas
Columna | Lo nuevo y lo viejo en la América Latina del Bicentenario
En los países que celebran el Bicentenario han surgido movimientos progresistas, muy arraigados en la sociedad civil. Es el caso del Frente Amplio en Uruguay, liderado por el ex Tupamaro José Mujica, hombre de diálogo directo y sencillo con su pueblo. En tanto, en Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo expulsó del poder al Partido...
Columna | De la crisis de representación a una democracia participativa
En el Chile de hoy no hay democracia y, ni siquiera, es una república: como lo he sostenido muchas veces, estamos en una monarquía donde el Ejecutivo concentra todos los poderes y, como acaba de ocurrir con el caso ANFP, incluso, puede uno suponer que la monarquía voto en las elecciones internas del fútbol criollo....
Columna | El dilema de la revolución educativa: elitismo o igualdad
Hay un consenso generalizado que, de no mediar una revolución educativa, Chile jamás será un país desarrollado. Más allá de las apariencias, el debate se centra en dos matrices fundamentales: el elitismo o la igualdad de oportunidades. Lógicamente, los neoliberales de la Concertación (que lideran esa coalición hace ya demasiados años) y de la Alianza,...
Columna | Las revoluciones electorales
De las tres reformas propuestas por el Ejecutivo, es decir, inscripción automática, voto voluntario y sufragio de los chilenos en el exterior, la primera es la más importante, pues el aumento del universo electoral determinará, posiblemente, un cambio político radical. Si analizamos nuestra historia siempre las castas en el poder han hecho todo lo posible...
Columna | NEO MUNICIPALISMO Y ECOCIUDADES
Por Marco Enríquez-Ominami y Esteban Valenzuela Van Treek El poder local bosteza en muchos rincones, rutinizado por gestiones burocráticas y populistas que reparten ayudas a la clientela, pero no transforman la calidad de vida de sus territorios. No se actúa para romper un círculo vicioso de centralismo, mucha queja ante la falta de recursos, poca...
Columna | No dejar pasar la oportunidad
Escritores e historiadores de Perú, Chile y Bolivia, con razón, visualizaron que la guerra del salitre, en 1879, condujo al Perú a un sopor de depresión constante y al resentimiento con Chile, que aún mantiene viva la llama. Bolivia, por su parte, obligada a mirar hacia la sierra y en plena balcanización, sueña con poseer...
Columna | Semipresidencialismo, democracia directa y regionalización.
Como siempre, en Chile, tanto el parlamentarismo como el presidencialismo son productos híbridos, es decir, muy lejanos de los modelos norteamericanos y europeos: el presidencialismo no tiene contrapeso en el Congreso y el parlamentarismo carece de partidos políticos fuertes e ideológicos, salvo en el caso de la lucha llamada teológica, que impuso el Estado docente....
Columna | El juicio político es la única facultad fiscalizadora del Congreso Nacional
Las interpelaciones y las comisiones investigadoras, además de ser intensamente ineficientes – tal como están estatuidas – no implican ninguna sanción con respecto a los abusos de poder por parte de los ministros, intendentes y gobernadores y demás autoridades, nominados y removidos por el monarca presidencial. Me atrevo a afirmar que si no existiera la...
Columna | De la pre-modernidad a la modernidad
LA GENTE está aburrida de los políticos, no de la política. Las personas participaron poco en las elecciones, pero vieron los debates presidenciales como si de un partido de la Selección se tratase. La gente está aburrida de estas elecciones, donde antes de comenzar sabemos que todo terminará en un empate. A la gente se...